
Extremadura, tierra de dehesas y paisajes únicos, es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. La comunidad alberga una gran variedad de especies autóctonas que conforman un ecosistema diverso y lleno de vida. En este artículo, exploraremos los árboles típicos de Extremadura, aquellos que forman parte de su identidad y que durante siglos han acompañado a su gente, su gastronomía y sus costumbres.
Encina (Quercus ilex)
La encina es, sin lugar a dudas, el árbol más representativo de Extremadura. Presente en las dehesas de Cáceres y Badajoz, es un símbolo del paisaje extremeño. Sus frutos, las bellotas, son clave en la alimentación del cerdo ibérico, del que se obtienen productos tan característicos como el jamón de bellota.
Características de la encina
- Hoja perenne y coriácea
- Altura media entre 10 y 15 metros
- Gran resistencia a la sequía
Alcornoque (Quercus suber)
Otro de los grandes protagonistas entre los árboles típicos de Extremadura es el alcornoque. De él se extrae el corcho, una actividad tradicional y sostenible muy arraigada en la región. Además de su valor ecológico, proporciona sombra y alimento para la fauna local.
Importancia ecológica y económica
- Generación de corcho de alta calidad
- Protección del suelo contra la erosión
- Hábitat para especies como el lince ibérico y el buitre negro
Quejigo (Quercus faginea)
El quejigo es un árbol menos conocido pero muy presente en las sierras y valles del norte de Extremadura. Es una especie de hoja caduca que aporta biodiversidad a los bosques mixtos. Suele encontrarse en zonas húmedas y su crecimiento es más lento que el de otros robles.
Curiosidades del quejigo
- Sus hojas cambian de color en otoño
- Tiene una gran resistencia al frío
- Es utilizado para la reforestación de áreas degradadas
Fresno (Fraxinus angustifolia)
El fresno es común en riberas y zonas cercanas a cursos de agua, aportando frescor y sombra. Su madera es apreciada por su elasticidad y se ha utilizado tradicionalmente en la fabricación de herramientas agrícolas.
Olivo (Olea europaea)
Extremadura también cuenta con una rica tradición olivarera. El olivo no solo embellece el paisaje, sino que también da vida a uno de los productos más preciados: el aceite de oliva virgen extra. Esta joya gastronómica forma parte de nuestra selección de productos tradicionales en www.saboraextremadura.es
Relevancia de los árboles en la cultura y gastronomía extremeñas
Estos árboles típicos de Extremadura no solo definen su entorno natural, sino que influyen directamente en su cultura, economía y cocina. Gracias a ellos disfrutamos de productos únicos, con sabor y origen auténticos, disponibles también en nuestra tienda online.
¿Por qué conservar la flora autóctona?
- Equilibrio ecológico y protección del suelo
- Fomento de la biodiversidad local
- Mantenimiento de tradiciones agroalimentarias
Cuando hablamos de Extremadura, hablamos también de sus árboles. De sus frutos nacen algunos de los productos más emblemáticos que puedes encontrar en nuestra selección. Visita nuestra tienda online y redescubre el sabor del campo extremeño desde tu hogar.