
Extremadura es una de las regiones más valiosas de España para los amantes de la ornitología. Sus paisajes variados, entre dehesas, sierras, embalses y zonas esteparias, ofrecen un hábitat ideal para una gran diversidad de especies. En este artículo, te invitamos a descubrir las aves típicas de Extremadura que hacen de esta tierra un auténtico paraíso natural.
Extremadura: refugio natural para aves
Gracias a su baja densidad de población, la escasa industrialización y la riqueza de sus ecosistemas, Extremadura se ha convertido en un santuario para aves tanto residentes como migratorias. De hecho, muchos visitantes llegan exclusivamente para disfrutar del avistamiento de aves en libertad.
¿Por qué es famosa Extremadura entre los ornitólogos?
- Cuenta con más de 74 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- Es una de las regiones europeas con mayor población de cigüeña negra.
- Acoge especies muy difíciles de ver en otras zonas de España.
Las aves típicas de Extremadura
A continuación, te presentamos una lista de algunas de las aves típicas de Extremadura que no puedes dejar de conocer si visitas la región:
1. Águila Imperial Ibérica
Esta majestuosa rapaz, en peligro de extinción, encuentra en los parques naturales de Extremadura, como Monfragüe, un hogar seguro. Su envergadura y porte imponente la convierten en una de las especies más admiradas.
2. Cigüeña Negra
Mucho más esquiva que la blanca, la cigüeña negra es un símbolo de la riqueza ornitológica de la región. Anida en zonas de difícil acceso, lo que la hace aún más especial.
3. Buitre leonado y buitre negro
Ambas especies son fáciles de observar en el Parque Nacional de Monfragüe. Estas grandes aves carroñeras cumplen una función clave en el ecosistema.
4. Cernícalo primilla
Esta pequeña rapaz, de vivos colores y vuelo ágil, se ha adaptado a vivir cerca de pueblos y construcciones rurales. Extremadura alberga colonias muy importantes a nivel europeo.
5. Grulla común
Durante los meses de invierno, miles de grullas llegan a Extremadura desde el norte de Europa, especialmente a zonas de arrozales y dehesas de Badajoz y Cáceres.
6. Abubilla, otra de las aves típicas de Extremadura
Con su cresta llamativa y su inconfundible canto, la abubilla es una de las aves más queridas y fáciles de identificar en los campos extremeños.
Un destino perfecto para el turismo de naturaleza
El turismo ornitológico se ha convertido en un importante motor económico en Extremadura. Cada año, cientos de aficionados y profesionales visitan la región para fotografiar y estudiar las aves típicas de Extremadura. Si eres amante de la naturaleza, no puedes dejar de explorar rutas como:
- La ruta ornitológica por el Parque Nacional de Monfragüe.
- La Serena, ideal para observar aves esteparias.
- Los Llanos de Cáceres y Sierra de San Pedro.
Las aves típicas de Extremadura. Una riqueza natural que debemos proteger
Conservar el hábitat de estas especies es una responsabilidad compartida. Desde www.saboraextremadura.es apostamos por poner en valor todo lo que nuestra tierra tiene para ofrecer, incluida su extraordinaria biodiversidad. Al comprar productos locales y responsables, contribuyes también a mantener los ecosistemas donde habitan estas magníficas aves.
Las aves típicas de Extremadura no solo embellecen el paisaje, sino que también forman parte del patrimonio cultural y natural de nuestra tierra, junto a monumentos y gastronomía. ¡Anímate a descubrirlas y déjate sorprender por su belleza!