Rincones de Extremadura

¿Qué capacidad total tienen los embalses de Extremadura?

Por Marketing3 diciembre, 2024
Capacidad embalses Extremadura

Extremadura es una región rica en recursos hídricos, con numerosos embalses que almacenan el agua de sus ríos. A lo largo de sus provincias, especialmente en Cáceres y Badajoz, los embalses juegan un papel crucial en la gestión del agua, el riego agrícola y la generación de energía. En este artículo, te ofrecemos un análisis sobre la capacidad de los embalses de Extremadura, destacando los embalses más importantes y sus capacidades.

Capacidad total de los embalses de Extremadura

La capacidad embalses Extremadura es una de las más significativas de España, superando los 14.000 hectómetros cúbicos. Los embalses están distribuidos en toda la región, y su capacidad depende de factores como el tamaño de la cuenca hidrográfica, el uso que se le dé al agua y la gestión que se realiza en cada provincia.

Capacidad de los embalses de Cáceres

En la provincia de Cáceres, existen embalses clave que son vitales tanto para el suministro de agua como para la producción de energía hidroeléctrica. Entre ellos destaca el embalse de Alcántara, que tiene una capacidad de almacenamiento impresionante.

Embalse de Alcántara, Cáceres

El embalse de Alcántara es uno de los más grandes de España y se encuentra en el río Tajo. La capacidad del embalse de Alcántara, Cáceres es de aproximadamente 3.162 hectómetros cúbicos, lo que lo convierte en un punto estratégico para la gestión del agua en la provincia y en toda Extremadura.

Capacidad de los embalses de Badajoz

La provincia de Badajoz también es rica en embalses, destacando el embalse de La Serena, uno de los más grandes de Europa. Otros embalses menores también contribuyen a la significativa capacidad embalses de Badajoz.

Embalse de La Serena, Badajoz

El embalse de La Serena es uno de los más impresionantes no solo de Extremadura, sino también a nivel europeo. Su capacidad de almacenamiento es de unos 3.217 hectómetros cúbicos, lo que lo convierte en el embalse más grande de España. Puedes leer más sobre este embalse en nuestro artículo sobre el embalse de La Serena.

Otros embalses de la provincia de Badajoz

  • Embalse de Cijara, con una capacidad de 1.505 hectómetros cúbicos.
  • Embalse de Orellana, con una capacidad de 823 hectómetros cúbicos.
  • Embalse de Zújar, con una capacidad de 303 hectómetros cúbicos.

Estos embalses, junto con el de La Serena, componen la gran red hídrica de la provincia y son esenciales para la agricultura y el abastecimiento de agua.

Importancia de la capacidad embalses Extremadura

La gestión eficiente de la capacidad embalses de Extremadura es fundamental para asegurar el riego de las tierras agrícolas, así como para el suministro de agua a las poblaciones y la producción de energía hidroeléctrica. Con una capacidad total que supera los 14.000 hectómetros cúbicos, los embalses de Extremadura son una pieza clave en la infraestructura hídrica de la región y de España.

Gracias a su tamaño y a su capacidad, los embalses de Cáceres y Badajoz aseguran un control eficiente del recurso hídrico, y permiten el desarrollo sostenible de las actividades económicas de la región.