
Extremadura es una tierra de cultura vibrante y costumbres que han sobrevivido al paso del tiempo. Entre sus múltiples manifestaciones tradicionales, destacan las danzas típicas de Extremadura, una forma de expresión que conecta generaciones y territorios a través del ritmo, la música y el folklore. En este artículo exploraremos seis de las danzas más representativas de esta región, que no solo son patrimonio inmaterial, sino también una celebración viva de nuestras raíces.
1. El Candil
Una de las danzas típicas de Extremadura más conocidas es El Candil. Originaria del norte de Cáceres, esta danza se ejecuta en pareja, acompañada por la música de tamboril y flauta. Su nombre proviene del candil que los bailarines portaban antiguamente durante los bailes nocturnos en las plazas de los pueblos. El ritmo marcado y los movimientos firmes evocan escenas de cortejo y celebración comunitaria.
2. La Jota Extremeña una de las danzas típicas de Extremadura
No puede hablarse de danzas tradicionales sin mencionar la Jota Extremeña. Esta es quizás la más extendida en toda la comunidad, con variantes en cada comarca. Las jotas se caracterizan por su dinamismo, sus movimientos de zapateado y giros rápidos. Se bailan en grupo, con un alto sentido de comunidad y festividad. Las vestimentas típicas juegan un papel fundamental, llenando de color las plazas durante las fiestas patronales.
3. El Fandango de Guadalupe
Con un carácter más sobrio, el Fandango de Guadalupe se ejecuta en las celebraciones religiosas del entorno del Real Monasterio. Es una danza solemne, que mezcla la herencia andaluza con las particularidades del folklore extremeño. Su interpretación suele acompañarse de guitarras y laudes, creando una atmósfera casi ceremonial.
4. Los Negritos de San Blas
Celebrada en Montehermoso, esta danza tradicional tiene raíces ancestrales. El grupo de Los Negritos de San Blas la interpreta con trajes y pinturas simbólicas que recuerdan las conexiones africanas y religiosas del pasado. Se baila en honor a San Blas y se ha convertido en una de las representaciones más singulares del folklore regional.
5. El Redoble de Fregenal de la Sierra
El Redoble es una danza tradicional del sur de Badajoz, específicamente de Fregenal de la Sierra. Su estructura musical se basa en el repique constante del tamboril, que da nombre a la danza. Se interpreta en romerías y festividades locales, y es un símbolo de la identidad de esta localidad.
6. La Danza de los Palos de Valverde de Leganés
Esta danza guerrera, también conocida como danza de paloteo, se baila durante la fiesta del Cristo de Valverde. Los danzantes realizan figuras con palos en una coreografía coordinada que simboliza antiguas batallas. Es una danza con gran fuerza visual, muy apreciada por vecinos y visitantes.
Tradición, cultura y sabor
Las danzas típicas de Extremadura no solo nos transportan al pasado, sino que nos invitan a vivir el presente con orgullo de nuestra tierra. Cada paso, cada melodía, nos conecta con lo auténtico. Y hablando de raíces, en Sabor a Extremadura también trabajamos para mantener vivas nuestras tradiciones… pero desde el paladar. ¿Te animas a descubrirlo?
Resumen de nuestras danzas más populares
Estas son algunas, en concreto, seis de las danzas tradicionales que mantienen viva la cultura extremeña:
- El Candil
- Jota Extremeña
- Fandango de Guadalupe
- Los Negritos de San Blas
- Redoble de Fregenal
- Danza de los Palos
Una experiencia que, como nuestros productos, sabe a Extremadura.