
¿Sabes qué es la denominación de origen protegida de un producto? ¿Qué requisitos debe reunir un producto para conseguir este sello de calidad? ¿Qué podemos esperar de un producto gastronómico que posee este distintivo? La Denominación de Origen Protegida es un concepto que todos relacionamos con la calidad y la excelencia de un producto. Pero hay mucho detrás de esta distinción. Quédate con nosotros y descubrirás más sobre las D.O.P.
La Denominación de Origen Protegida (DOP) así como la Indicación Geográfica Protegida (IGP) son distintivos utilizados en nuestro país para distinguir la calidad de un producto, y que tiene en cuenta aspectos clave como son el lugar de producción, el proceso de elaboración, o las materias primas empleadas. Las D.O.P. son otorgadas directamente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que lo que persigue es proteger los productos producidos en un determinado lugar de nuestra geografía, de manera que el productor se compromete a seguir unas pautas muy rigurosas que serán controladas en todo momento por el Consejo Regulador.
¿Pero cual es la diferencia entre una Denominación de Origen Protegida y una Indicación Geográfica Protegida? Pues básicamente, en el caso de la IGP no es necesario que todas las etapas del proceso de elaboración se lleven a cabo en la zona geográfica de referencia, por lo que podríamos decir que las exigencias a las que está sometido son inferiores a las de una DOP.
Desde el punto de vista del consumidor, el que un producto disponga de la Denominación de Origen Protegida es sinónimo de calidad, y le garantiza que está ante un producto con unas cualidades muy concretas y que ha sido elaborado siguiendo unas indicaciones muy concretas.
Desde el punto de vista del productor, el que sus productos dispongan de este distintivo le protege ante productos similares que puedan llegar de otras regiones, o incluso países, en un mundo tan globalizado como el actual.
Por poner un ejemplo sobre la dificultad de conseguir este tipo de distintivo, en el sector del Jamón Ibérico, uno de los más populares de nuestro país, solo existen 5 Denominaciones de Origen Protegidas (Dehesa de Extremadura, Guijuelo, Jamón de Huelva, Los Pedroches, y Teruel).
Denominaciones de origen de Extremadura
En Extremadura tenemos la enorme fortuna de poder disfrutar de productos de gran calidad que son Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida. Y no solo eso, sino que somos una de las comunidades autónomas que mayor número de distintivos posee. En concreto son hasta doce marcas:
- Pimentón de La Vera.
- Dehesa de Extremadura (productos ibéricos).
- Corderex (Cordero de Extremadura).
- Quesos de La Serena.
- Aceite de Monterrubio.
- Miel Villuercas-Ibores.
- Picota del Jerte.
- Aceite Gata-Hurdes.
- Torta del Casar.
- Queso Ibores.
- Ribera del Guadiana (vinos).
- Aceite Gata-Hurdes.
Esto es solo el inicio, ya que en Extremadura hay una riqueza gastronómica de primer nivel, y son muchos los productos que están a las puertas de obtener en un futuro próximo este distintivo. Y es que disponer de una Denominación de Origen Protegida es toda una garantía para el consumidor, pero también para el productor.