
Extremadura no solo es conocida por su naturaleza, su gastronomía o sus pueblos con encanto. También atesora un rico patrimonio cultural que incluye tradiciones lúdicas transmitidas de generación en generación. En este artículo descubrirás los juegos típicos de Extremadura que formaron parte de la infancia de muchos extremeños y que aún hoy pueden disfrutarse en fiestas populares, reuniones familiares o encuentros escolares.
Una infancia llena de imaginación y movimiento
Muchos de estos juegos se practicaban en plazas, calles o eras, sin necesidad de juguetes sofisticados. Bastaban unas piedras, una cuerda o simplemente un corro de niños dispuestos a reír y a pasarlo bien. Recuperar los juegos tradicionales de Extremadura es también una forma de revivir la historia y fomentar valores como la convivencia, la destreza física o el ingenio.
Juegos típicos de Extremadura más populares
A continuación, te presentamos una selección de juegos que han formado parte de la cultura popular extremeña:
1. El pañuelo
Uno de los más populares en fiestas escolares o reuniones grandes. Se forman dos equipos y cada jugador recibe un número. Un árbitro sostiene un pañuelo en el centro y grita un número. Los jugadores correspondientes corren a coger el pañuelo y volver a su sitio sin ser atrapados.
2. La calva
Un juego tradicional de puntería practicado sobre todo por adultos en zonas rurales. Se lanza una pieza metálica (marro) para derribar una estructura en forma de L llamada “calva”. Aunque se asocia también a Castilla, en muchas localidades extremeñas es parte de las fiestas patronales.
3. Las chapas
Con monedas antiguas o tapas de botellas rellenas de cera y plomo, los niños marcaban un circuito en el suelo y competían haciendo avanzar su chapa con los dedos. Las chapas decoradas con fotos de ciclistas eran especialmente populares durante la Vuelta a España.
4. La comba
Jugada especialmente por niñas, la comba consistía en saltar a la cuerda mientras se cantaban canciones. A menudo se usaba una cuerda larga sostenida por dos personas, y varias niñas saltaban al mismo tiempo.
5. Rayuela (o truque)
Se dibujaba un tablero en el suelo con tiza o piedra, dividido en casillas numeradas. Con una piedra, los jugadores debían avanzar saltando a la pata coja sin pisar la casilla donde había caído su piedra. Muy practicado en plazas y calles empedradas.
Beneficios de recuperar los juegos tradicionales
Los juegos típicos de Extremadura no solo son una ventana al pasado, sino también una excelente herramienta educativa y de socialización. Algunos de sus beneficios son:
- Fomentan la actividad física y la coordinación motriz.
- Estimulan la memoria y la creatividad.
- Refuerzan los vínculos entre generaciones.
- Transmiten valores como el respeto, el trabajo en equipo y la honestidad.
¡Vuelve a jugar en familia!
En www.saboraextremadura.es creemos en el poder de las tradiciones para unirnos. Recuperar los juegos típicos de Extremadura es también una forma de reconectar con nuestras raíces, compartir experiencias auténticas y disfrutar sin pantallas de por medio.
¿Te animas a rescatar estos juegos en casa o en tu pueblo? ¡Redescubre la diversión más pura y comparte con los más pequeños la magia de una infancia sin prisas!