Recetas

¿Cómo hacer piñonate extremeño? Receta Tradicional

Por Marketing28 agosto, 2024
Piñonate extremeño

El piñonate extremeño es uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía de Extremadura. Esta delicia, hecha a base de miel, almendras y anís, tiene una textura crujiente y un sabor inigualable que ha sido transmitido de generación en generación. En este artículo, te mostramos cómo preparar esta exquisitez siguiendo la receta de piñonate extremeño tradicional.

Ingredientes para el piñonate extremeño

INGREDIENTES:

1 kg de miel

9 huevos

Un kg de harina aprox. La que admita

Aceite de oliva (cuatro cascarones)

Vinagre (un cascarón)

Un poco de aguardiente

Un poco de azúcar (100 gr)

Una cáscara de naranja

Aceite de girasol

Preparación de la receta de piñonate extremeño

Calentamos en una sartén aceite de oliva y freímos unas cáscaras de naranja, luego dejamos enfriar.

Preparación de los Huevos

  • Separamos las yemas de las claras de los huevos.
  • En un recipiente adecuado, batimos bien las claras de huevo.
  • Añadimos las yemas y seguimos batiendo.

Mezcla de Ingredientes

Utilizamos un cascarón grande de huevo para medir el aceite de oliva reservado y añadimos cuatro cascarones de aceite a los huevos.

  • Añadimos un poco de vinagre
  • Añadimos medio vaso (pequeño) de aguardiente
  • Añadimos un poco de azúcar

H3 Añadir la Harina

Vamos añadiendo la harina, la cantidad que admita, aproximadamente un kilogramo. Amasamos bien hasta que la masa esté suelta y no se pegue, pues debe pasar bien por la máquina de llenar.

Formar las Torcías

Cuando la masa está lista, la introducimos en la máquina de llenar con la placa o cuchilla adecuada para hacer las torcías, similar a la utilizada para hacer fideos.

Freír las Torcías

Calentamos aceite de girasol y freímos las torcías que vamos formando. Las sacamos, escurrimos el aceite y las colocamos en un recipiente. Repetimos este proceso hasta terminar toda la masa.

Preparar la Miel

Calentamos la miel, cuando empieza a hervir, bajamos la intensidad del fuego y movemos continuamente. La miel está lista cuando una pizca de la misma se carameliza al instante al colocarla en un plato con agua fría.

Mezclar las Torcías con la Miel

Picamos bien las torcías con las manos para que no queden trozos grandes.

Añadimos la miel en su punto y mezclamos bien con paletas fuertes.

Rellenar Moldes

Hay que darse prisa en rellenar los moldes o formar las roscas, ya que, al enfriarse la miel, la mezcla se endurece y no se puede trabajar con ella.

4. Formado de la rosca de piñonate extremeño

Para formar la rosca de piñonate extremeño, vierte la mezcla caliente sobre una superficie lisa y húmeda (puede ser mármol o una bandeja engrasada). Con la ayuda de tus manos (humedecidas con agua para evitar quemaduras), forma una rosca o varios pequeños piñonates según tu preferencia. Deja enfriar completamente antes de servir.

Consejos para disfrutar el piñonate extremeño

  • El piñonate extremeño se conserva muy bien en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco
  • Es perfecto para acompañar con un buen café o té
  • Puedes añadir trozos de frutos secos como nueces o avellanas para darle un toque personal

Donde comprar dulces típicos de Extremadura

Si te ha gustado esta receta y quieres descubrir más delicias de la gastronomía extremeña, no dudes en visitar nuestra tienda online. Puedes Comprar Dulces típicos de Extremadura y disfrutar de una amplia variedad de productos auténticos y de calidad.

Esperamos que disfrutes preparando y degustando el piñonate extremeño tanto como nosotros. ¡Buen provecho!