
Hoy os descubrimos cuales son las plazas de toros de Extremadura más antiguas.
A modo de introducción deciros que las corridas de toros, tal y como las conocemos hoy, nacían en el siglo XVIII, cuando la nobleza deja de lado el toreo a caballo y la plebe comienza a hacerlo a pie, demostrando su valor y destreza.
Así, poco a poco, el toreo y todo lo que conlleva van tomando forma.
Visitamos las plazas de toros más antiguas de Extremadura
Los toros son una tradición arraigada a la cultura de este país, por ello son muchas las plazas de toros de Extremadura, pero ¿sabrías decirnos cuales de ellas son más antiguas?
Las visitamos, os detallamos las Plazas de Toros de Extremadura más antiguas de las distintas provincias y por el orden alfabético de sus localidades.
Provincia de Badajoz
- Almendralejo
La Plaza de Toros de Almendralejo fue inaugurada el 29 de septiembre de 1843.
Evidentemente, estas instalaciones han tenido que experimentar varias obras de reforma y rehabilitación a lo largo de todos estos años.
Su aforo es de unos 4.000 espectadores aproximadamente.
- Azuaga
La plaza de toros azuagueña pertenece al siglo XIX.
Tuvo que ser restaurada, y una de sus peculiaridades es el coso, cuya forma, aunque en principio era ovoidal, ahora de tiene forma de elipse.
Esta es una de las Plazas de Toros de Extremadura que ha sido declarada Bien de Interés Cultural, concretamente en el año 1998.
El aforo del recinto es de 2.900 personas.
- Badajoz
Esta plaza de toros fue inaugurada el 24 de junio de 1967.
Cuenta con aforo de 13.004 localidades.
- Barcarrota
Barcarrota cuenta con una plaza de toros construida en el año 1859 en el patio del castillo de las Siete Torres.
El aforo de este recinto es de 5.000 espectadores.
- Bodonal de la Sierra
Su plaza de toros fue inaugurada a finales del siglo XVIII y cuenta con un aforo de 3.000 espectadores.
- Fregenal de la Sierra
Esta es otra de las Plazas de Toros de Extremadura que se encuentran el patio de un castillo, ésta, en concreto, se encuentra en el de Los Templarios desde 1900.
- Fuente del Maestre
La plaza de toros de este municipio era inaugurada en 1828, y cuenta con un aforo de 2.500 plazas
- Herrera del Duque
Su plaza de toros era construida en el año 1950 y tiene un aforo de 3.700 localidades
- Higuera la Real
Era inaugurada en el año 1904 y cuenta con un aforo de 2.000 localidades
- Jerez de los Caballeros
Este municipio cuenta con una de las Plazas de Toros de Extremadura más antigua, su creación data a 1.862, y tiene un aforo para 5.000 personas.
- La Parra
La plaza de toros de La Parra data del siglo XVI y se encuentra unida a la Ermita de San Juan, situada a las afueras de la localidad.
- Mérida
Inaugurada el 5 de julio de 1914, tiene 8.000 localidades
- Olivenza
La plaza de toros de Olivenza era inaugurada en 1860 y cuenta con un aforo de 5.600 espectadores
- Puebla de Sancho Pérez
Es una de las Plazas de Toros de Extremadura y de toda España más antiguas.
Fue inaugurada en el siglo XIV y su aforo es de 2.000 localidades
- Zafra
La plaza de toros de Zafra era inaugurada el 18 de agosto de 1844 y tiene 5.000 localidades
Provincia de Cáceres
- Alcántara
Esta plaza de toros era inaugurada el 15 de abril de 1945, su aforo es de unos 3.500 espectadores.
- Alcuéscar
Plaza inaugurada en el año 1906, su aforo es de 2.500 localidades.
- Cáceres
Esta plaza se inauguró el 6 de agosto de 1846, tiene un aforo de 8.000 localidades.
- Hervás
Se inauguró el 15 de agosto de 1951, tiene un aforo de unos 5.000 espectadores.
- Madroñera
Plaza inaugurada en el 4 de enero de 1986.
- Malpartida de Plasencia
Se inauguró el año 1931, cuenta con un aforo de unas 4.000 localidades.
- Plasencia
Fue inaugurada el 16 de junio de 1882, su aforo es de 7.000 localidades.
- Valverde del Fresno
Se inauguró en el año 1914 su aforo es de unos 2.000 espectadores.
- Zarza la Mayor
Se inauguró en el día 24 de junio de 1916, tiene un aforo de 3.000 localidades.
¿Eres amante de los toros y las tradiciones Extremeñas? Recuerda que en nuestra tienda online tienes disponibles para comprar los productos más típicos de Extremadura.