
Extremadura tiene una gran oferta culinaria, por lo que elegir solo algunas recetas de Navidad extremeñas es complicado.
No obstante, con el objetivo de hacerlo más sencillo, y dejándonos muchos platos únicos en el tintero, hoy vamos a cocinar 3 recetas de Navidad extremeña, para que al menos solucionéis una cena.
3 Recetas extremeñas para disfrutar del menú de Navidad
Las 3 recetas de Navidad extremeñas que hoy os traemos, las podéis combinar como queráis, adaptándolas a vuestro gusto.
Son recetas fáciles, únicas y originales para vuestra cena de Navidad.
Entrante
Para empezar con buen pie nuestra cena de Navidad e ir abriendo boca os traemos una de las mejores recetas de Navidad extremeña, se trata de unas ricas Croquetas de Torta de Casar.
Para su elaboración necesitaremos los siguientes ingredientes: Aceite de oliva
Harina
Sal
Una cebolla
Torta del Casar
Huevos
Leche
Pimienta
Pan rallado
Preparación:
En primer lugar, introduciremos la Torta del Casar en el frigorífico para que se enfríe, así podremos cortarla posteriormente mejor.
Pochamos la cebolla a fuego lento con aceite de oliva virgen extra, imprescindible este ingrediente en todas las recetas de navidad extremeña.
Vamos añadiendo la harina lentamente hasta conseguir una masa amarillenta.
Ahora, añadimos la leche, muy despacito, hasta blanquear la masa.
Una vez blanqueada, echamos la Torta del Casar y salpimentamos hasta conseguir una masa homogénea.
Dejamos enfriar en una bandeja e introducimos en la nevera.
Cuando la masa haya adquirido mayor consistencia, le daremos forma de croqueta ayudándonos para ello con dos cucharas. Pasamos por huevo y pan rallado.
Freímos en aceite a fuego fuerte y listo, ya tenemos una de las recetas de navidad extremeñas lista.
Plato principal
Como plato principal nos vamos a decantar por unas chuletitas de cordero al estilo extremeño.
Para que podáis disfrutar de vuestro tiempo junto a vuestra familia, se trata de una de las recetas de navidad extremeñas más sencilla y rápida de hacer.
Cogemos nuestras chuletillas de cordero de Extremadura y le damos un golpe de calor. Luego bajamos el fuego y le echamos sal, añadiendo además un sofrito de perejil, cilantro, ajo y piñones, y, para terminar, regamos todos eso con un chorrito de vinagre.
El resultado: unas chuletillas súper tiernas y sabrosas como el plato principal de nuestra cena de navidad.
Ponemos el punto y final con otra de nuestras recetas de navidad extremeñas
Ponemos el punto final con el postre y para ello nos hemos decantado por unas galletas de jengibre con miel de Las Villuercas.
¿Qué puede haber más navideño que las galletas de jengibre? Y nosotros como en todas nuestras recetas de navidad extremeñas, le ponemos uno de nuestros productos de la región, en este caso uno muy dulce, la miel de Villuercas-Ibores que además posee la denominación de origen de Extremadura.
Este es solo uno de los dulces hechos con miel, en Extremadura son muchos los postres que llevan esta delicioso y saludable alimento.
Para hacer esta delicatesen necesitaremos los siguientes ingredientes:
(50 galletas aproximadamente)
150 g de mantequilla sin sal
125 g de miel
200 g de azúcar
60 ml de leche
1/2 cucharadita de sal fina
400 g de harina
100 g de almidón de maíz (maicena)
2 cucharaditas de levadura química (impulsor)
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de jengibre molido
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de clavo molido
Azúcar glasé
Agua para el glaseado.
Preparación:
Para empezar a elaborar otra de nuestras recetas de navidad extremeña calentaremos la mantequilla, la leche, el azúcar y la miel de Las Villuercas en un cado a fuego lento.
Una vez obtengamos una mezcla homogénea, la dejamos enfriar.
Mientras tanto, precalentamos el horno a 180 º.
En un recipiente grande echamos la harina, la maicena, la levadura, la sal, el clavo, la canela y la nuez moscada.
Poco a poco añadiremos también la mezcla de miel, consiguiendo una masa homogénea pero no pegajosa.
Estiramos esa masa con un rodillo dejando unos 2 o 4 milímetros de espesor.
La cortamos con moldes navideños y las metemos en el horno durante unos 10 o 12 minutos.
Trascurrido este tiempo, las sacamos, añadimos azúcar glas por encima y dejamos enfriar.