
La gastronomía de Badajoz es un tesoro culinario que combina tradición, ingredientes de calidad y recetas transmitidas de generación en generación. Las recetas típicas de Badajoz reflejan la esencia de la cocina extremeña, con sabores intensos y preparaciones sencillas pero llenas de autenticidad. En este artículo, te presentamos tres platos imprescindibles que no pueden faltar en tu recetario.
Recetas típicas de Badajoz, Sabores que cuentan historias
Cada una de estas recetas típicas de Badajoz tiene su origen en la vida cotidiana del campo y en la creatividad de sus habitantes para aprovechar los ingredientes locales. Desde platos con carne hasta elaboraciones dulces, la cocina pacense es un reflejo de la identidad de la región. Si quieres disfrutar de estos sabores con la mejor calidad, en Sabor a Extremadura encontrarás los ingredientes perfectos para elaborarlas en casa.
Las 3 recetas típicas de Badajoz que debes probar
1. Cojondongo extremeño
El cojondongo es una de las ensaladas más tradicionales de Badajoz, especialmente popular en épocas de calor. Se trata de un plato humilde y refrescante que se elabora con pan, tomate y ajo, recordando a otras preparaciones como el gazpacho, pero con una textura más espesa.
Ingredientes:
- 200 g de pan del día anterior
- 2 tomates maduros
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de vino
- Sal
- Agua fría
Elaboración:
- Trocea el pan en un bol grande y humedécelo con un poco de agua fría para ablandarlo.
- Pela los tomates y machácalos junto con los ajos y el pimiento picado.
- Añade esta mezcla al pan y remueve bien hasta que se integre.
- Aliña con aceite de oliva, vinagre y sal al gusto.
- Deja reposar en el frigorífico durante unos minutos antes de servir.
2. Sopas de tomate
Las sopas de tomate son un plato tradicional de Badajoz que destaca por su sencillez y su increíble sabor. Se trata de una sopa espesa elaborada con tomates maduros, pan y especias, perfecta para disfrutar en cualquier época del año.
Ingredientes:
- 6 tomates maduros
- 200 g de pan del día anterior
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 4 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera
- Sal al gusto
- Agua
Elaboración:
- Pela y pica los tomates en trozos pequeños.
- En una cazuela grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva y sofríe los ajos enteros hasta que estén dorados.
- Añade los pimientos troceados y sofríe durante unos minutos.
- Incorpora los tomates y cocina a fuego medio hasta que suelten todo su jugo.
- Espolvorea el pimentón y mezcla bien.
- Añade el pan troceado y cubre con agua.
- Deja cocer a fuego lento hasta que el pan se empape bien y la sopa adquiera una textura espesa.
- Sirve caliente y, si lo deseas, acompáñalo con un huevo escalfado.
3. Repápalos con leche
Este postre tradicional de Badajoz es una auténtica delicia para los amantes de los dulces caseros. Los repápalos con leche son unas bolitas fritas de pan y huevo que se bañan en leche aromatizada con canela y limón, creando un postre cremoso y reconfortante.
Ingredientes:
- 250 g de pan rallado
- 2 huevos
- 1 litro de leche
- 100 g de azúcar
- 1 rama de canela
- Cáscara de limón
- Aceite de oliva para freír
Elaboración:
- Mezcla los huevos con el pan rallado hasta obtener una masa compacta.
- Forma pequeñas bolitas y fríelas en abundante aceite caliente.
- Hierve la leche con el azúcar, la canela y la cáscara de limón.
- Introduce los repápalos en la leche caliente y deja cocinar unos minutos.
- Sirve templado o frío, espolvoreando un poco de canela por encima.
Descubre la cocina de Badajoz en tu hogar
Las recetas típicas de Badajoz son una muestra de la riqueza culinaria extremeña. Desde el cojondongo hasta las sopas de tomate o los deliciosos repápalos con leche, cada plato encierra tradición y sabor.
Si quieres disfrutar de estos platos con los mejores ingredientes, en Sabor a Extremadura encontrarás productos de alta calidad que te permitirán recrear la auténtica cocina pacense en casa. No hay mejor forma de acercarse a la gastronomía extremeña que cocinando y degustando sus recetas más tradicionales.