
Sabías que las setas en Extremadura son muy abundantes, sí, pero hay que tener mucho cuidado ya que no todas ellas son comestibles.
Más de 10 setas comestibles que se dan en Extremadura
Extremadura, una región rica en biodiversidad, ofrece un entorno ideal para el crecimiento de una amplia variedad de setas comestibles. Desde los bosques de castaños hasta las dehesas, esta comunidad autónoma es un paraíso para los amantes de la micología. A continuación, exploramos más de 10 setas comestibles en Extremadura, incluyendo sus características y dónde encontrarlas.
1. Níscalos (Lactarius deliciosus)
Los níscalos son una de las setas más apreciadas en Extremadura. Se caracterizan por su color naranja vivo y su sabor delicado. Se encuentran principalmente en pinares y su recolección se realiza en otoño.
2. Cesáreas (Amanita caesarea)
Conocida también como oronja, la Amanita caesarea es una seta de gran valor culinario. Su sombrero es anaranjado y se puede encontrar en bosques de alcornoques y encinas. Es una seta muy codiciada por su sabor y textura.
3. Boletus (Boletus edulis)
El Boletus, también conocido como hongo blanco, es muy común en Extremadura. Esta seta se distingue por su gran tamaño y su sabor suave y agradable. Prefiere los bosques de pinos y robles.
H3 Productos relacionados:
4. Parasoles (Macro Lepiota)
Las setas de parasol, también conocidas como Macrolepiota procera, son fácilmente reconocibles por su gran sombrero en forma de paraguas. Son muy comunes en praderas y claros de bosques.
5. Seta de cardo (Pleurotus eryngii)
Esta seta es una de las más apreciadas por su sabor y textura. Se encuentra principalmente en terrenos abiertos y praderas, especialmente en otoño.
6. Setas de chopo (Agrocybe aegerita)
Las setas de chopo crecen en la madera muerta de estos árboles. Son muy populares por su sabor suave y su versatilidad en la cocina. Se recolectan durante todo el año, aunque son más abundantes en primavera y otoño.
Otros productos relacionados con las setas en Extremadura:
7. Champiñón silvestre (Agaricus campestris)
El champiñón silvestre es muy similar al champiñón cultivado, pero con un sabor más intenso. Se encuentra en praderas y pastizales de Extremadura, especialmente después de las lluvias.
8. Seta de pie azul (Lepista nuda)
La Lepista nuda se reconoce por su color azul violeta en el pie y el sombrero. Crece en bosques de frondosas y coníferas y es muy apreciada en la gastronomía local.
9. Seta de cardo de monte (Pleurotus eryngii var. ferulae)
Una variante de la seta de cardo, esta especie crece en terrenos montañosos y es muy valorada por su sabor intenso. Se encuentra en otoño e invierno.
10. Trompeta de los muertos (Craterellus cornucopioides)
Esta seta, a pesar de su nombre poco atractivo, es muy apreciada en la cocina. Se encuentra en bosques húmedos y tiene un sabor delicioso, especialmente cuando se seca y se utiliza como condimento.
Riqueza en las setas en Extremadura
La riqueza micológica de Extremadura es impresionante, ofreciendo una gran variedad de setas comestibles para los aficionados y expertos en micología. La próxima vez que visites esta región, no olvides explorar sus bosques y praderas en busca de estas delicias naturales.